Cooperativismo agropecuario y sostenibilidad comunitaria en Guano, Chimborazo, Ecuador.
Lugar de ejecuci贸n: Comunidad de Chingazo Alto y alrededores, cant贸n Guano, provincia de Chimborazo
Socios ejecutores: ASOPROGF, Cooperativa Ananda.
Costo total del proyecto: USD 3.500.000.oo
En ejecuci贸n desde el 01 de Julio de 2020.
El presente proyecto apoya a la Asociaci贸n de Productores de Guarango y Frutales, ASOPROGF, en la obtenci贸n de una licencia de producci贸n de Cannabis Medicinal y C谩帽amo Industrial.
El proyecto tiene 4 componentes:
- Educaci贸n en Cannabis y C谩帽amo.
Es necesaria una campa帽a educativa que oriente a la poblaci贸n general hacia el conocimiento de la planta, los or铆genes de su prohibici贸n y los beneficios de su uso como medicina. Se invitar谩 a especialistas en todas las 谩reas del Cannabis a realizar difusi贸n en conferencias y foros donde se presentar谩n, con base en evidencia cient铆fica, los beneficios del uso del Cannabis como medicina, en la industria textil, papelera, de construcci贸n, etc茅tera. Es muy importante en este punto la participaci贸n del Consejo Municipal de Guano en pleno pues es deseable tener un grupo de pol铆ticos y 芦decision makers禄 con la informaci贸n necesaria, econ贸mica, cient铆fica y social, para que se pueda multiplicar este proyecto. - Cabildeo (Lobbyng) para la obtenci贸n de licencias.
La industria del Cannabis, al ser una industria nueva y de car谩cter sensible, ser谩 muy regulada, por lo que es necesario que la solicitud de licencia tenga todos los documentos en orden, de acuerdo a la reglamentaci贸n que emitir谩 la autoridad correspondiente, en este caso, el Ministerio de Agricultura y Ganader铆a, MAG. Muchos de los requisitos son Municipales por lo que es necesario que esta iniciativa sea apoyada por el GAD municipal. - Proyecto de Econom铆a Circular.
En la econom铆a circular los desechos son recursos para otros procesos. Una campa帽a educativa orientada a separar los residuos en casa, a disminuir el consumo de pl谩sticos de un solo uso, a aprovechar todo recurso que es desechado, lograr谩 que el botadero de basura del cant贸n reduzca la contaminaci贸n local y que los desechos sean aprovechados como recursos para otras industrias. Los desechos de construcci贸n pueden ser aprovechados como relleno y como base para carreteras. Y el Cannabis Industrial puede ser una fuente de celulosa para producci贸n de papel de primera calidad y biopl谩sticos, 100% degradables, que pueden reemplazar a cualquier tipo de pl谩stico de un solo uso. El objetivo final ser谩 la elaboraci贸n de ordenanzas y regulaciones municipales que permitan la implementaci贸n de un proyecto de econom铆a circular con el Cannabis como eje para la recuperaci贸n econom铆ca post pandemia. - Obtenci贸n de licencias e inicio de la producci贸n.
La ASOPROGF, con el apoyo de Cooperativa Ananda y todos los actores locales, solicitar谩n la licencia de siembra y producci贸n de Cannabis Medicinal y C谩帽amo Industrial. El equipo jur铆dico asesor del proyecto har谩 el seguimiento en los tr谩mites de licenciamiento para producci贸n, investigaci贸n, siembra, cultivo, cosecha, procesamiento y comercializaci贸n del Cannabis Medicinal e Industrial.
Las ganancias del proyecto se destinar谩n a proyectos de apoyo comunitario: atenci贸n primaria de salud, becas educativas a ni帽os y j贸venes, transporte comunitario, mejora de la infraestructura local, vivienda, protecci贸n de fuentes de agua y agua segura de consumo humano, atenci贸n integral a adultos mayores, etc茅tera. Tambi茅n habr谩 un programa de concienciaci贸n de la poblaci贸n urbana para la reducci贸n de desechos, de manera que se prolongue la vida 煤til del botadero de basura en un mega proyecto de econom铆a circular para todo el cant贸n.